viernes, 6 de febrero de 2009

El láser que rastrea el CO2 de los bosques.

Los bosques españoles empiezan a controlarse con una precisión de centímetros gracias a una tecnología de radar aérea, que permite distinguir y contabilizar uno a uno los árboles de un bosque. La precisión de la herramienta permite no sólo una gestión correcta de la masa forestal, sino cubicar la madera y conocer con exactitud el dióxido de carbono (CO2) que retiene y que retendrá la biomasa que crece en nuestros montes.
El Light Detection and Rangig (LIDAR) es un radar capaz de rastrear el bosque con una precisión de 20 centímetros en horizontal y 15 centímetros en altura. Instalado en un avión, lanza 150.000 impulsos por segundo que peinan una banda del territorio de 600 metros de ancho. El avión trabaja a la menor velocidad posible, 80 metros por segundo y a unos 1.000 metros de altitud.
Los 150.000 impulsos de láser por segundo al chocar contra los objetos rebotan y son detectados con el dato de su posición GPS por esta herramienta de alta precisión, que en nuestro país ha introducido la multinacional noruega Blom, con oficinas en 11 países europeos. La flota de esta empresa es de 33 aeronaves y nueve sensores LIDAR que trabajan en todo el planeta.
«Es como una ducha cónica», explica Diego Cuasante, director de Ingeniería Medioambiental de Blom España para describir el haz que lanza el aparato hacia tierra. Un espejo que oscila es el que reparte los impulsos por la banda elegida, que es corregida por el avión gracias a un sistema de posicionamiento GPS.
Blom es experta y pionera en la realización de inventarios forestales con la tecnología LIDAR para la evaluación de los recursos de los bosques. Las primeras aplicaciones de esta tecnología en bosques se realizaron en Escandinavia a principios de los años 90. Pero en 2003 fue cuando la tecnología se expandió.
Recientemente, la Junta de Castilla y León ha adjudicado a Blom el proyecto de inventario forestal más importante de los realizados hasta la fecha en el sur de Europa. Gracias a LIDAR, recopilará la información necesaria para una gestión sostenible de los bosques en la totalidad de la comarca de pinares de la sierra de la Demanda-Urbión, en Burgos, que comprende 40.129 hectáreas. Se trata de una de las masas forestales públicas mejor gestionadas de nuestro país, formada principalmente por pino silvestre, pero también por pino resinero, pino laricio, sabina albar y roble melojo.
«Castilla y León tiene una tradición centenaria en la explotación sostenible de sus recursos forestales, como es el caso de Valsaín y otros bosques del Guadarrama. Ahora queremos tener todos nuestros bosques bien inventariados para hacerlo aún mejor», señaló a elmundo.es José Ángel Arranz, director general de Medio Natural de la Junta. «Nuestra intención es tener inventariadas las 800.000 hectáreas de monte de nuestra comunidad para 2011. De ellas, más de 300.000 serán realizadas con LIDAR», añade Arranz.
«Es una tecnología puntera de una precisión asombrosa, que nos permitirá conocer cuánto CO2 mantienen fijado nuestros bosques y las previsiones de los próximos años según el manejo que hagamos», precisa el político. «Con LIDAR medimos absolutamente todo: las alturas y densidades de cada árbol. También su edad y diámetro, que nos permite conocer cuánto CO2 más podrá fijar durante su crecimiento. Ya sólo basta aplicar un programa informático en el que se introduce la especie, y tenemos el volumen de CO2 fijado en cada masa forestal», declara el ingeniero forestal Diego Cuasante.
Otras Comunidades Autónomas están apostando también por esta tecnología como instrumento para la modernizar la gestión de sus territorios. Es el caso de la Junta de Andalucía, que han encargado dos inventarios, en Huelva y Córdoba con 26.000 hectáreas, y recientemente ha pedido otro en 33.000 hectáreas de Sierra Nevada.


elmundo.es
Buen invento y además de gran utilidad, además del CO2 también se podrá saber cosas de los árboles.

El "falso vídeo" del Intermedio

El presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Fernando González Urbaneja, ha criticado la broma de El intermedio (La Sexta), en la que el presentador, Gran Wyoming, insultaba y denigraba a una becaria en un ensayo. La grabación, que simulaba realizarse con cámara oculta, se filtró en internet y lo reprodujeron varios medios. El pasado lunes, en La Sexta evitaron precisar si era un montaje, y se limitaron a decir que se aclararía en la emisión de El intermedio de esa noche. En el programa se reconoció la broma, dirigida al canal de TDT Intereconomía, que suele criticar a Gran Wyoming y La Sexta. Intereconomía reprodujo el vídeo para mostrar la verdadera cara del cómico. La APM también cayó: como la afectada por las vejaciones era una becaria, se interesó para salir en su defensa.Para Urbaneja, la broma supone "el empleo de la trampa y el engaño" y es un "desprestigio" para el periodismo, y criticó el comportamiento de La Sexta e Intereconomía: "Revela un desprecio y una enorme ignorancia de las reglas de este oficio".Urbaneja consideró que los periodistas tienen que medir las consecuencias de lo que hacen. "No se puede engañar a la gente. Esto no revela más que el estado deplorable en que está la profesión en estos momentos, y con comportamientos así solo se entra en una dinámica que conduce al desprestigio de todos". En su opinión, el vídeo también pone en evidencia que "en las redacciones no hay mecanismos de alerta".Un portavoz del programa de La Sexta (que ayer anunció que El intermedio batió el lunes su récord de audiencia con 1.549.000 seguidores), mostró su sorpresa por la reacción de Urbaneja y recordó que en situaciones más graves, "como la campaña de ciertos medios contra el Gobierno sobre la supuesta trama del 11-M, la APM no dijo nada".

elPeriódico.com

Solo fue una broma, no creo que deban culpar al intermedio ya que tampoco fueron ellos los que emitieron el vidoe por ahí.

jueves, 5 de febrero de 2009

Arrestados seis miembros de una familia especializada en falsificar billetes de 50 euros.

Agentes de la Policía Nacional han detenido a seis personas, todas ellas de una misma familia, especializadas en la falsificación de billetes de 50 euros. En la operación se ha desmantelado el lugar donde producían la falsa moneda, situado en Valencia y donde se han intervenido 1.400 billetes junto a numeroso material utilizado para confeccionarlos. Con el material incautado habrían podido falsificar otros 3.000 billetes fraudulentos. Según fuentes policiales, operaban desde el año 2002 y estaban liderados por el cabeza de familia. Su actividad ilícita les habría reportado unos beneficios aproximados de 500.000 euros.En la vivienda registrada, se llevaba a cabo la impresión de los billetes falsos, así como la imitación de medidas de seguridad y su almacenaje. Además, una vez elaboradas las falsificaciones, envejecían cada una de las copias para hacerlas pasar más inadvertidas.
Después, una vez terminada una partida de billetes, cada uno de los componentes del grupo realizaba compras de escaso valor en establecimientos al por menor de toda España. Para ello viajaban de forma prácticamente semanal a diferentes localidades. Una vez elegido el lugar se instalaban durante varios días en un hotel, que les servía de centro de operaciones. Después seleccionaban el establecimiento donde «colocar» los billetes falsos, principalmente peluquerías y mercerías pequeñas donde no existieran dispositivos para verificar su autenticidad.
El grupo desarticulado ya se dedicaba a la falsificación de billetes de 5.000 pesetas antes de dedicarse a los billetes de euro, lo que ha permitido realizar unas copias de gran calidad que introducían con mayor facilidad en el circuito económico.
Cerca de 10.000 billetes intervenidos en los últimos años.Las falsificaciones eran realizadas mediante una impresora digital tipo “ink-jet” y un ordenador con el que trataban las imágenes.
En los últimos años se han intervenido en España un total de 9.852 billetes correspondientes a esta falsificación realizada por los detenidos, más de la mitad de ellos durante los dos últimos años.

ABC.es
Pues sí que eran expertos para vender tantos billetes durante tanto tiempo sin que los pillaran..

Piden que se eleve el paso de peatones del Castro Alobre.

El pasado mes de octubre, nada más empezar el curso escolar, los estudiantes del Castro Alobre fueron testigos de uno de los muchos atropellos que se sucedieron el año pasado en las calles de Vilagarcía. Una mujer de 79 años que cruzaba la calle a la altura del paso de peatones fue arrollada por un camión. Como consecuencia del accidente, a la víctima tuvieron que amputarle la pierna izquierda y un dedo de la mano derecha.
Ese triste suceso se suma a la sensación de inseguridad que sienten padres, alumnos y profesores a la hora de entrar y salir en el instituto. La acera es pequeña, el número de alumnos que entran en tropel son muchos y la circulación en ese tramo, intensa. Por todo ello, el consello escolar, reunido hace unos días, acordó enviar un escrito al Concello en el que solicitan una serie de medidas para mejorar la seguridad vial en el entorno de las instalaciones educativas.
Padres, alumnos y profesores solicitan que se eleve el paso de peatones que hay a la entrada del centro, en el que sufrió el atropello la mujer antes mencionada. Esa medida dará más seguridad a los alumnos a la hora de cruzar y obligará a los coches a circular más despacio. Además, solicitan la presencia de la Policía Local para regular el tráfico a la hora de entrada y salida de los alumnos, como se hace en los colegios de Primaria. Hay que tener en cuenta que se trata de uno de los centros con más alumnado de la comarca, de ahí que a las 8.30 y a las 14.00 horas, coincidiendo con la entrada y salida de los estudiantes, se multiplique tanto el número de peatones como el de vehículos.
La tercera medida que solicitan en el escrito es que se coloquen pivotes que impidan aparcar en la entrada de los vehículos al centro, en la subida al cuartel de la Guardia Civil, ya que ocurre a menudo que los profesores no pueden guardar sus coches dentro por estar la entrada ocupada con otros vehículos.

Implantar la Zona 30
El Concello de Vilagarcía ya anunció que se iban a tomar medidas para incrementar la seguridad vial en las inmediaciones de los centros educativos, con la elevación de los pasos de peatones y la implantación de la Zona 30. Pero de momento, las únicas medidas que se tomaron al respecto fueron las de los pasos de cebra de A Mariña, por lo que el Castro Alobre quiere así llamar la atención de las autoridades locales para que sus peticiones no caigan en en saco roto.
Hace unos meses también sufrió un atropello una alumna del instituto Cotarelo cuando salía del centro y sus compañeros recogieron firmas para pedir un paso de peatones en el lugar.
La voz de Galicia
Ese lugar en un sitio peligroso para que estén cruzando continuamente tantos estudiantes que salen del edificio. Pienso que deberían mejorar el paso o poner algun guardia para que los vehículos también tengan cuidado.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Rastreador de tus amigos

"¿Dónde estás?", es una de las preguntas más habituales que se repiten diariamente a través del móvil y que ha inspirado la creación de Latitude, una nueva aplicación que permite saber dónde se encuentran tus amigos situándolos en un mapa de Google Maps. La verdad es que Latitude asusta, suena a Gran Hermano, pero Google quiere dejar claro que el usuario mantiene un control completo de su privacidad, permite activar y desactivar la aplicación en cualquier momento, y que sólo da acceso a la ubicación de quien ha aceptado ser localizado previamente.
Latitude no indica una posición exacta pero sí permite saber aproximadamente dónde están tus contactos en un momento determinado. El objetivo es poder encontrar amigos en grandes aglomeraciones o ayudarles cuando no encuentran determinada dirección, así como propiciar citas espontáneas. "Veo que está cerca de mi oficina, ¿quedamos a comer?", por ejemplo. Para usar esta aplicación hay que conectarse a google.es/latitude y descargarse la última versión de GoogleMaps para móviles.
A continuación se envían invitaciones a los contactos de la agenda que deben aceptar la solicitud. En cada momento, el usuario puede mostrar u ocultar la información a su red de contactos. Además, el sistema sólo almacena la última ubicación vinculada. En el momento que se desactiva Latitude, todo rastro desaparece completamente, según explica la compañía en su nota de prensa.
Una vez activado, el sistema permite situar los contactos en el mapa o en una lista y da la opción de contactarlo pinchado directamente en el icono bien a través de mensaje de texto, un correo electrónico o con una llamada.
Google Latitude funciona por el momento con la mayoría de los BlackBerry en color, dispositivos con Windows Mobile 5.0 o superior, buena parte de los Symbian S60 (Nokia), y en los móviles Sony Ericsson con tecnología Java 2 Micro Edition (J2ME). Esta aplicación pronto estará disponible en iGoogle y en dispositivos con el sistema operativo Android.

El País
Me parece muy interesante aunque creo que no a toda la gente le hará gracia que sepan dónde estan a cada momento.

Los Globos de Oro 2009

Si los Oscars de Hollywood tienen su alfombra verde por donde desfilan todas sus estrellas, en España tenemos la alfombra verde para que luzcan palmito y se dejan fotografiar las estrellas del celuloide español.
En este video de la alfombra verde de los Premios Goya 2009 podréis ver a los principales nominados, a la presidenta de la Academia de Cine y a otros actores y actrices españoles como Paz Vega, Mónica Cruz, Leonor Watling, Concha Velasco, Belén Rueda, José Corbacho y otros muchos más.
Este video también será muy interesante para los interesados en la moda, pues podrán ver los vestidos de gala que llevaban las actrices españolas.



El blog del cine Español

Escogí esta noticia porque creo interesante ver qué ocurrió antes de dar los Goya.


lunes, 2 de febrero de 2009

Dónde afecta el temporal

Las bajas temperaturas y las nevadas que azotan la Península ponen en alerta a prácticamente la totalidad del país y provocan complicaciones en las carreteras y bloqueos en las ciudades. En Madrid están cortadas varias carreteraa y Barajas a permanecido cerrado durante cinco horas.
Un total de ocho provincias del centro y este peninsular Toledo, Madrid, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Castellón y Tarragona se encuentran en alerta naranja por riesgo importante de nieve.
No sólo España ha sufrido las consecuencias del temporal. En Italia tres personas han muerto este domingo por la noche en un deslizamiento de tierras. Aunque los sucesos más graves han ocurrido en las montañas de Escocia, Francia y Turquía.
El temporal también llega hasta los animales submarinos. Rodríguez explicó a Efe que entre ayer y hoy tres grupos distintos de Gremmar han rescatado una media de seis delfines diarios muertos en los arenales de las Rías Baixas gallegas. Rodríguez indicó también que, además de los delfines, los técnicos han recuperado un cachorro de foca gris en la zona de San Vicente, e incluso una tortuga laúd, la variedad más grande del mundo.

antena3noticias
yahoo españa noticias
rtve.es
El temporal es algo que afecta a mucha gente y creo que es necesario saber dónde está ocurriendo. Por eso escogí varias noticias de varios lugares donde lo dice.